EH Kom: la herramienta para fomentar redes público-comunitarias de telecomunicación en Euskal Herria

16/05/2022

Udalbiltza ha presentado hoy en Andoain el proyecto de la operadora de telecomunicaciones neutra EH Kom, que tendrá como objetivo extender redes público-comunitarias en municipios de Euskal Herria. Este es el primer proyecto nacido de la incubadora de Udalbiltza, el cual ahora tendrá vida propia. EH Kom contribuirá a la implantación de redes público-comunitarias en los municipios y barrios con el objetivo de superar la brecha digital existente en Euskal Herria, y se estructurará como una cooperativa integral. La presentación ha sido apoyada por varios ayuntamientos vascos, medios de comunicación e iniciativas.

Card image cap

Udalbiltza ha presentado hoy el proyecto del operador de Telecomunicaciones neutro público-comunitario EH Kom, en el Parque Cultural Martín Ugalde de Andoain. Es el operador nacional del País Vasco que tiene por objeto la promoción, desarrollo y gestión de redes abiertas, neutras, libres y público-comunitarias en municipios vascos.

A la presentación han acudido representantes de diversos ayuntamientos de Euskal Herria que han apoyado el proyecto; de la televisión Hamaika, de las fundaciones Puntueus y Bai Euskarari, del Parque Cultural Martin Ugalde o de Izarlink, Goiener, Hiritik At e Izarkom, además de representantes de EH Bildu y EH Bai.

Los ponentes de la presentación han explicado diversos aspectos de este proyecto que han estado diseñando desde 2020. Para empezar, Jabi Asurmendi, presidente de Udalbiltza, y Clara Rouget, técnica, han subrayado la necesidad de la soberanía de la telecomunicación, la democratización de los recursos y la creación de nuestras propias herramientas. Por su parte, representantes de Hiritik At e Izarkom han hablado sobre el cooperativismo y la apuesta por crear herramientas público-comunitarias. Para terminar, Beñat Azkargorta, técnico de EH Kom, y Xabier Igartua, teniente de alcalde de Oñati, han profundizado más sobre el proceso de formación de la tele-operadora, sus características y los servicios que ofrecerá.

A la presentación le han dado un toque artístico los amigos de Oreka TX, abriendo y cerrando el acto a través de la txalaparta de piedra y madera. “Durante siglos la txalaparta ha sido nuestra herramienta independiente de telecomunicación. En estos tiempos en los que los sonidos de ttakun-ttakun han sido sustituidos por bits, necesitamos herramientas de telecomunicaciones independientes y, como la txalaparta, nuestras”, explica Asurmendi.

Una herramienta soberana para superar la brecha digital

En palabras de Asurmendi, “aunque la propia Organización de las Naciones Unidas ha reconocido el acceso a Internet y a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones como derecho humano”, este proyecto nace con el objetivo de superar la brecha digital existente por razones geográficas y socioeconómicas, desde una perspectiva de soberanía tecnológica y nacional. El objetivo es desarrollar y promover redes abiertas, neutras, libres y público-comunitarias en los barrios y municipios de nuestro país.

Y es que, en la medida en que el acceso a internet es un derecho fundamental, la democratización de infraestructuras y servicios y el empoderamiento de la ciudadanía en este tema son imprescindibles. EH Kom no explotaría, por tanto, ninguna red, sino que ayudaría a establecer el canal de implantación del operador de telecomunicaciones opcional del cliente.

Clara Rouget ha explicado el proceso de elaboración de este proyecto: “Nos unimos a Izarkom y a Hiritik At y entre los tres empezamos a darle forma. Constituimos una comisión de soberanía de telecomunicaciones, con representantes municipales y expertos que, además de nosotros tres, estaban interesados en esta materia. En esta comisión tuvimos la oportunidad de conocer diferentes experiencias y desarrollos, incluso fuera de Euskal Herria, como la del municipio de Centelles, en los Pueblos Catalanes. Después, con la ayuda del secretario-interventor y de otros expertos, analizamos las dificultades jurídicas, analizando los límites de los marcos jurídicos tanto del sur como del norte de Euskal Herria, es decir, de los estados francés y español, y tratamos de diseñar un proyecto que diera solución a las mismas.

La operadora EH Kom se estructurará como una cooperativa integral con tres tipos de socios: socios trabajadores, socios consumidores (Ayuntamientos, operadores locales, agencias de desarrollo, mancomunidades, parques empresariales) y socios colaboradores (Hiritik At, BDSkoop o Udalbiltza, entre otros).

Servicios

EH Kom ofrecerá una serie de servicios a través de los cuales financiará el proyecto. Entre ellos destacan los siguientes:

  • Operador neutro: desarrollo de normas, mediación, gobernanza y herramientas de gestión para manejar redes de telecomunicación de manera neutra en Euskal Herria

  • Materializar la propiedad e inversión de la red para aquellos municipios, barrios o núcleos que no puedan generar la figura mercantil necesaria

  • Asesoramiento técnico y jurídico

  • Diseño, desarrollo de proyectos de redes locales

  • Apoyo, asesoramiento y dinamización para el diseño del modelo de gobernanza de redes

  • Promoción de redes abiertas, neutras, libres y públicas o público-comunitarias

  • Obtención de financiación para la construcción de redes

  • Priorización en barrios y pueblos de alta necesidad

  • Creación de discurso a favor de la soberanía telecomunicacional

  • Incidir para avanzar en las políticas en esta materia