Compromiso energético en Udalbiltza: ¿Qué se ha hecho hasta ahora?

25/10/2021

La soberanía energética ha sido una de las líneas de trabajo más importantes en la actividad de Udalbiltza. Aunque el tema esté en boga en la actualidad, el empoderamiento de los municipios vascos en esta materia, el fomento del uso de energías renovables y la lucha contra la pobreza energética siempre han estado entre las prioridades de Udalbiltza. Con la excusa de la Jornada de Energía que se celebrará el 13 de noviembre en la Fundación Orona de Hernani, hemos querido resumir aquí el trabajo realizado a lo largo de los años en el campo de la energía.

Card image cap

En el marco del proyecto Ikerbiltza, el consorcio ha recogido y/o promovido a lo largo de los años diversas investigaciones basadas en la soberanía energética. Se han llevado a cabo diferentes trabajos a nivel local y comarcal, siempre centrados en el campo de las energías renovables. Por citar algunas de las investigaciones de los últimos años, caben mencionar las realizadas en la comarca Aiaraldea y en el valle de Aezkoa, donde se han estudiado los recursos energéticos para poner a ambas comarcas en el camino de la soberanía energética.

Asimismo, en el banco de experiencias transformadoras Hartu-eman, Udalbiltza ha dado a conocer varios ejemplos de comunidades energéticas durante estos años, con el objetivo de que sirvan de ejemplo a otros municipios de Euskal Herria. Ejemplos claros son la cooperativa Sugarai, el Passivhaus de Hernani, la comunidad energética de Lasierra, el sistema de depuración de Ea, la micro-red energética de Lizarraga, el sistema energético del río Ezka o el proyecto de energía de Gares.

El Servicio de Asesoramiento es otra de las líneas de trabajo iniciadas recientemente en el seno del banco Hartu-eman. En este ámbito, el consorcio ha asesorado al ayuntamiento de Amoroto, a través de expertos de la cooperativa Hiritik At, sobre un plan general relacionado con la soberanía energética.

Udalbiltza también ha dado pasos en el camino hacia la soberanía energética en el marco del proyecto Hauspotu, el cual busca combatir el desequilibrio regional y promover proyectos basados en la Economía Social Transformadora en esos lugares. En los últimos años se ha ofrecido asistencia a una comunidad energética que posteriormente ha hecho su propio camino, así como un trabajo en torno a otra comunidad energética.

Por último, Udalbiltza ha firmado varios convenios con cooperativas y empresas especializadas en el ámbito de la soberanía energética. Cabe destacar, por ejemplo, el convenio firmado en 2014 con las cooperativas Goiener y Som Energia y la empresa I-Ener. En la actualidad el consorcio se ha reafirmado en su compromiso mediante la firma de un convenio con Goiener e I-Ener, para seguir dando pasos juntos en el camino de la soberanía energética.