Noticias

Jabi Asurmendi: "Si el equipo técnico es el motor, los municipios consorciados son el combustible”

Jabi Asurmendi: "Si el equipo técnico es el motor, los municipios consorciados son el combustible”

Cuando se avecinan cambios de época, suele llegar el momento de echar la vista atrás y hacer un compendio de todos los logros obtenidos. Este es el momento en Udalbiltza: tras las elecciones, vendrá el cambio de dirección. Aprovechando la situación, hemos charlado con Jabi Asurmendi, que durante cuatro años ha ejercido de Director y Presidente del Consorcio, para tener una visión amplia de lo realizado en esta etapa.

Las/los creadoras/es de Geuretik Sortuak, premiadas/os

Las/los creadoras/es de Geuretik Sortuak, premiadas/os

La segunda edición de Geuretik Sortuak avanza viento en popa: muchas/os artistas ya han realizado su primera visita al municipio que les ha tocado para desarrollar su trabajo y otras/os muchas/os se están preparando para ello. En este contexto, hemos aprovechadopara mirar un momento hacia atrás, haciendo una pequeña lista de aquellas obras surgidas de la primera edición que han resultado premiadas en diferentes certámenes.

Bai Euskarari: servicios y trabajo en euskera, en la construcción de una Euskal Herria soberana

Bai Euskarari: servicios y trabajo en euskera, en la construcción de una Euskal Herria soberana

El Consorcio Udalbiltza ha recibido el Certificado Bai Euskarari, el cual acredita que presta su servicio y realiza su trabajo en euskera. Aprovechando la situación, entrevistamos a Leire Luengo, asesora de la entidad, para conocer mejor el contexto, las implicaciones y la parte práctica de este certificado, así como para invitar a los municipios de Euskal Herria a solicitar este documento en el camino de una mayor autonomía del País Vasco y de nuestro idioma.

Zaratamo despliega una fibra óptica pública comunitaria con la ayuda de Ehkom

Zaratamo despliega una fibra óptica pública comunitaria con la ayuda de Ehkom

Ya está en marcha en Zaratamo la infraestructura pública comunitaria de fibra óptica. El ayuntamiento de Zaratamo, junto con EhKom, herramienta promovida por Udalbiltza, ha realizado la obra o trabajo de difusión de esta infraestructura libre de telecomunicaciones. A la rueda de prensa de ayer acudieron Alberto Ugarriza, alcalde de Zaratamo; Jabi Asurmendi, presidente de Udalbiltza; y Beñat Azkargorta, coordinador de Ehkom.

Udalbiltza edita una guía para ayudar a fomentar comunidades y proyectos energéticos

Udalbiltza edita una guía para ayudar a fomentar comunidades y proyectos energéticos

Udalbiltza ha presentado hoy en Antzuola una publicación que recoge las directrices para que los municipios de Euskal Herria desarrollen sus proyectos energéticos. Además de analizar qué son y cómo se desarrollan las comunidades energéticas, también da cuenta de algunos ejemplos que se pueden encontrar a lo largo y ancho del país. La guía se completa con las aportaciones de Goiener, I-Ener, Ko-Energia y Xabier Zubialde. Dichas entidades colaboradoras han celebrado una mesa redonda que ha concluido con la intervención de Aritz Otxandiano.

39 municipios y 22 creadoras/es participarán en la segunda edición de Geuretik Sortuak

39 municipios y 22 creadoras/es participarán en la segunda edición de Geuretik Sortuak

Udalbiltza ha dado a conocer en la rueda de prensa que se ha celebrado hoy en la Casa de Cultura de Bera (Nafarroa Garaia) las/los creadoras/es y municipios seleccionados en esta segunda edición. Se realizarán residencias creativas a lo largo del año 2023 en cada uno de estos municipios, algunos de ellos organizados en agrupaciones, y a las que acudirá una/un creador/a elegida/o por la comisión de valoración de Udalbiltza para desarrollar su trabajo. Diez escritoras/es, cinco autores de cómic, tres compañías de teatro y cuatro cineastas han recibido la beca de creación Geuretik Sortuak 2023-2024.

Cómo fomentar la acción comunitaria desde el municipalismo: crónica de una jornada

Cómo fomentar la acción comunitaria desde el municipalismo: crónica de una jornada

El pasado 15 de noviembre se celebraron en el Salón de Actos HEFA II (Edificio Magisterio) de la UPV/EHU en Donostia-San Sebastián las jornadas “¿Cómo promover la acción comunitaria desde el municipalismo?”, organizadas por Oinherri y Udalbiltza. En ellas, el objetivo fue determinar qué pasos hay que dar desde la administración para fomentar la acción comunitaria en los ayuntamientos y conocer, en primera persona, experiencias de algunos ayuntamientos, para así dar el salto de la teoría a la práctica.

Las instituciones públicas contribuyen también a la acción comunitaria

Las instituciones públicas contribuyen también a la acción comunitaria

Oinherri elkartea, junto con Udalbiltza, organizarán el 15 de noviembre en el Salón de Actos del HEFA II (Edificio de Magisterio) de la UPV/EHU de San Sebastián, un encuentro titulado “¿Cómo promover la acción comunitaria desde el Municipalismo?”. Esta jornada tendrá como objetivo aclarar los pasos a seguir para impulsar la acción comunitaria desde las administraciones y recoger experiencias de diferentes municipios.

Udalbiltza pone en marcha la segunda edición de Geuretik Sortuak abriendo convocatoria de becas para artistas

Udalbiltza pone en marcha la segunda edición de Geuretik Sortuak abriendo convocatoria de becas para artistas

Esta segunda edición incluirá un nuevo ámbito artístico: además de obras de literatura, cine y teatro, también se subvencionarán obras de cómic. Al igual que en la edición anterior, este proyecto conectará creadoras/es y municipios vascos, impulsando residencias artísticas con el objetivo de desarrollar trabajos en euskera. El proyecto abarcará los años 2023 y 2024: el primer año se dedicará a la creación mediante las residencias artísticas, mientras que en el segundo tendrá lugar un circuito cultural a lo largo de los municipios participantes en la iniciativa para difundir los trabajos.

Geuretik Sortuak: dos años de despliegue cultural 'nacido de nosotros'

Geuretik Sortuak: dos años de despliegue cultural 'nacido de nosotros'

A través de la primera edición de Geuretik Sortuak se han organizado alrededor de 130 representaciones de teatro, 26 presentaciones de libros y otras tantas proyecciones de películas que han reunido a más de 5.500 espectadoras/es en diferentes localidades de Euskal Herria. Al final de la nota podéis encontrar el vídeo de Hamaika Telebista que resume de forma excelente las sensaciones, relaciones y creatividad surgidas de la iniciativa.

Podemos construir la plaza más bella del mundo, pero si los más pequeños o los más mayores no tienen acceso a ella, ¿para quién la habremos hecho?

Podemos construir la plaza más bella del mundo, pero si los más pequeños o los más mayores no tienen acceso a ella, ¿para quién la habremos hecho?

Continuando con el tema de los cuidados, volvemos a la mesa redonda “Ertzetik Erdira” que se celebró en Zaldibia. Hemos entrevistado a Xotil Natke Miguez (XN), profesor de arquitectura zaldibiarra, uno de los organizadores principales del evento; y con Eztitxu Mujika Mariezkurrena (EM), alcaldesa de la localidad, para conocer el desarrollo y contexto del evento.

“Es hora de pasar de los archipiélagos de cuidados a un continente de cuidados interconectado, parte de todo un sistema”

“Es hora de pasar de los archipiélagos de cuidados a un continente de cuidados interconectado, parte de todo un sistema”

Del 11 al 16 de julio se celebró en Zaldibia el curso de verano “La sociedad en la organización y transformación de sus espacios públicos”, de la mano de la UPV. Retomando el tema, hemos querido hablar con Irati Mogollón García, moderadora en la mesa redonda “Ertzetik Erdira”, organizada el último día del curso, para profundizar más en el tema. Mogollón es doctora en sociología e investigadora de la Fundación Matía.

¿Sin planes para el fin de semana? ¡Consulta la Agenda de Lurgida!

¿Sin planes para el fin de semana? ¡Consulta la Agenda de Lurgida!

Con la apertura del nuevo curso, el proyecto Lurgida, cuyo objetivo es fomentar el turismo interno y sostenible en Euskal Herria, tiene a su disposición desde hoy una nueva herramienta: la Agenda. En esta sección, gestionada con la ayuda del blog EH Furgo, se publicarán semanalmente un sinfín de eventos culturales, recreativos y deportivos que tendrán lugar en todos los rincones de Euskal Herria.

Oportundiad para conocer diferentes planes de cuidados diseñados por municipios de Udalbiltza

Oportundiad para conocer diferentes planes de cuidados diseñados por municipios de Udalbiltza

Con el objetivo de conocer los proyectos de cuidados llevados a cabo por varios municipios vascos en los últimos años, el 15 de julio a las 17:00 horas se celebrará una mesa redonda en la plaza de Zaldibia, dentro del programa de cursos de verano de la UPV/EHU. En el acto, denominado “Zaintzen gaituzten herriak” (“Pueblos que nos cuidan”), participarán representantes de Zaldibia, Hernani, Usurbil y Segura, municipios consorciados de Udalbiltza.

La guía de montaña que une los cuatro Uharte

La guía de montaña que une los cuatro Uharte

Representantes de Uhartehiri, Uharte Garazi, Uharte y Uharte Arakil se han reunido hoy en la ermita de Zoiartze para presentar el nuevo recorrido de montaña que une a los cuatro municipios. Este paseo, que se podrá realizar en seis etapas, ha sido recopilado en una guía con la ayuda del montañero Juan Mari Feliú; la guía estará disponible en los citados municipios y en la página web de Udalbiltza.

Sarataun: ¡el nuevo proyecto que unirá a los dos pueblos necesita tu voto!

Sarataun: ¡el nuevo proyecto que unirá a los dos pueblos necesita tu voto!

Dentro del proyecto Hurbiltzen, Udalbiltza impulsará una nueva iniciativa que hermanará a los municipios Sara y Ataun. Se trata del proyecto Sarataun, una iniciativa que unirá ambas localidades a través de la mitología, los productos de la tierra y la historia; y que se ha presentado en el presupuesto participativo de Gipuzkoa y Pirineos Atlánticos Ideiak 2022 para conseguir la ayuda económica necesaria para salir adelante.

“Dentro de pocos años, Geuretik Sortuak será imprescindible en la agenda cultural de Euskal Herria”

“Dentro de pocos años, Geuretik Sortuak será imprescindible en la agenda cultural de Euskal Herria”

A punto de finalizar la primera edición del proyecto Geuretik Sortuak, es el momento de hacer una valoración del proyecto cultural. Para ello, hemos hablado con representantes de dos zonas diferentes que han participado en el mismo: Koro Etxeberria, de Hernani (en adelante K.E.), y Paolo Albanesse, representante del conjunto de pueblos de Goi Erribera Sartaguda, Lodosa, Mendabia y Andosilla (en adelante P.A.).

EH Kom: la herramienta para fomentar redes público-comunitarias de telecomunicación en Euskal Herria

EH Kom: la herramienta para fomentar redes público-comunitarias de telecomunicación en Euskal Herria

Udalbiltza ha presentado hoy en Andoain el proyecto de la operadora de telecomunicaciones neutra EH Kom, que tendrá como objetivo extender redes público-comunitarias en municipios de Euskal Herria. Este es el primer proyecto nacido de la incubadora de Udalbiltza, el cual ahora tendrá vida propia. EH Kom contribuirá a la implantación de redes público-comunitarias en los municipios y barrios con el objetivo de superar la brecha digital existente en Euskal Herria, y se estructurará como una cooperativa integral. La presentación ha sido apoyada por varios ayuntamientos vascos, medios de comunicación e iniciativas.

¡Nace la película 'Bost teilatu'!

¡Nace la película 'Bost teilatu'!

El 31 de marzo tuvo lugar el preestreno de la colección de cinco cortometrajes nacidos de la iniciativa Geuretik Sortuak, titulada ‘Bost teilatu’, en el Herri Aretoa de Leitza. Allí se reunieron directivos, productores y otros trabajadores del equipo de los cinco cortometrajes, la productora Adabaki que ha montado toda la película y le ha dado cohesión, el grupo Ibil Bedi que ha realizado la canción principal de la película, así como representantes de Udalbiltza y el ayuntamiento de Leitza.

La Historia actual de 39 municipios de Euskal Herria, convertida en arte: esto es lo que ha aportado la iniciativa Geuretik Sortuak

La Historia actual de 39 municipios de Euskal Herria, convertida en arte: esto es lo que ha aportado la iniciativa Geuretik Sortuak

Varios artistas y representantes de ayuntamientos participantes en el proyecto Geuretik Sortuak se han reunido hoy en el centro Lapurdi de Uztaritze para presentar los frutos que ha dado la primera edición del proyecto. Un total de cinco obras teatrales, la colección literaria 'Hamazazpigarrenean aidanez' y la película 'Bost teilatu’, compuesta por cinco cortometrajes, han salido de la primera edición del proyecto. Udalbiltza ha organizado un circuito nacional para presentarlos.

Geuretik Sortuak: comienzan las representaciones teatrales

Geuretik Sortuak: comienzan las representaciones teatrales

Con el inicio del nuevo año llega el momento de conocer los frutos que ha dado el proyecto cultural Geuretik Sortuak promovido y organizado por Udalbiltza. A partir de enero, las compañías teatrales seleccionadas en la primera edición del proyecto realizarán representaciones de sus obras en 27 localidades repartidas por Euskal Herria.

Aztiker analiza diferentes regiones y agentes de Euskal Herria para entender sus causas cohesivas

Aztiker analiza diferentes regiones y agentes de Euskal Herria para entender sus causas cohesivas

A petición de Udalbiltza para el proyecto Ikerbiltza, Aztiker Soziologia Ikergunea ha presentado los resultados de un segundo estudio general centrado en la cohesión de Euskal Herria. Se han analizado territorios y agentes modélicos, identificando los valores que los cohesionan, comprendiendo su importancia en las vidas de los individuos implicados y analizando cómo se construye la adhesión a ellos en su imaginario.