39 municipios y 22 creadoras/es participarán en la segunda edición de Geuretik Sortuak

06/03/2023

Udalbiltza ha dado a conocer en la rueda de prensa que se ha celebrado hoy en la Casa de Cultura de Bera (Nafarroa Garaia) las/los creadoras/es y municipios seleccionados en esta segunda edición. Se realizarán residencias creativas a lo largo del año 2023 en cada uno de estos municipios, algunos de ellos organizados en agrupaciones, y a las que acudirá una/un creador/a elegida/o por la comisión de valoración de Udalbiltza para desarrollar su trabajo. Diez escritoras/es, cinco autores de cómic, tres compañías de teatro y cuatro cineastas han recibido la beca de creación Geuretik Sortuak 2023-2024.

Card image cap

La iniciativa cultural Geuretik Sortuak tiene nueva edición, y Udalbiltza ha dado a conocer hoy la lista de creadores y municipios que participarán en ella. En el acto de rueda de prensa celebrado en la casa de cultura de Bera, se han reunido varias/os creadoras/es becadas/os y representantes de municipios que han apostado por la cultura vasca, junto a otros muchos agentes colaboradores de la iniciativa.

Tal y como se anunció en el momento de la apertura de la convocatoria de becas en octubre del año pasado, este año Udalbiltza ha decidido añadir un cuarto ámbito artístico: además de creadores de literatura, cine y teatro, en esta ocasión también serán protagonistas los dibujantes de cómic. En la convocatoria de becas se recibieron un total de 60 propuestas de dichas áreas artísticas, tal y como ha señalado hoy la responsable política del proyecto, Koro Etxeberria, “de índole muy diversa y de alta calidad”.

Al igual que en la primera edición, esta segunda también se prolongará durante dos años. A lo largo de 2023 se realizarán estancias creativas en 39 municipios agrupados en 22 núcleos. Un año más habrá agrupaciones de dos, tres, cuatro o cinco municipios, además de aquellos que han decidido participar por su cuenta. A cada uno de ellos acudirá una/o de las/los creadoras/es seleccionadas/os por una comisión de valoración formada por Udalbiltza y expertos en diferentes áreas artísticas. Las/los creadoras/es realizarán estancias de hasta tres semanas en dicho/s municipio/s; de allí saldrán cuentos largos, trabajos de cómic de 15 a 20 páginas, cortometrajes de 10 a 20 minutos y obras de teatro.

En el segundo año de este nuevo ciclo, 2024, se realizará un circuito cultural con todas las obras creadas. Los cuentos y cómics se publicarán en sendas colecciones; con los cortometrajes se realizará un montaje general, y las obras de teatro se presentarán por su cuenta en estas localidades. Este circuito discurrirá por todos los municipios participantes del proyecto.

La lista de municipios y creadoras/es

La técnica de cultura de Udalbiltza ha dado a conocer los nombres de las/los creadoras/es que han sido seleccionadas/os en esta nueva edición, así como el municipio o agrupación de municipios que se ha asignado a cada una/o de ellas/os. La lista es la siguiente:

Literatura:

  • Edorta Jimenez Ormaetxea: Mutriku

  • Ainhoa Urien Telletxe: Lodosa, Sartaguda, Mendabia, Andosilla, Sesma

  • Idoia Etxeberria Elortza: Zaldibia, Ataun

  • Maddi Arocena Zubeldia: Ziortza-Bolibar

  • Jon Abril Olaetxea: Atharratze

  • Lutxo Egia del Río: Segura

  • Maitane Perez Argote: Errigoiti, Ajangiz, Muxika

  • Saioa Alkaiza Guallar: Berriatua

  • Maite Aizpurua Olaizola: Araitz, Betelu, Larraun

  • Gaizka Sarasola Iartzabal: Larrabetzu

Teatro:

  • Goitibera konpainia: Hernani

  • Antzerki Aroak / Zinealdiak: Zumaia

  • Jon Ander Urresti Ugalde: Aulesti, Munitibar, Amoroto

Cine:

  • Pette Etxebarria Busquets: Antzuola, Aiherra

  • Arriguri / Aitor Gametxo: Uharte

  • Alba Lozano García: Oiartzun

  • Aitzol Saratxaga Saenz: Legutio

Cómic:

  • Iñaki Martiarena “Mattin”: Usurbil

  • Aritz Ibarra Agirrezabal: Sara, Urruña, Bera, Lesaka

  • Kote Camacho de Miguel: Bergara

  • Unai Gaztelumendi Arandia: Leitza, Berastegi

  • Eñaut Aiartzaguena Bravo: Amasa-Villabona

Asimismo, la técnico no ha olvidado a los compañeros de viaje que apoyarán el proyecto en esta segunda edición: Hamaika Telebista en la comunicación; Dijitalidadea en la edición de los cuentos y cómics; Hiri Elkargoa como patrocinador de los municipios de Iparralde, o Errigora como patrocinador de los municipios del sur de Navarra, entre otros.

Un acto de presentación lleno de creatividad

En el acto de presentación celebrado en Bera, como no podía ser de otra manera, también se ha podido disfrutar de la creatividad en euskera. Además de las palabras de los representantes de Udalbiltza y de los municipios participantes en esta edición, tres de las/los artistas becadas/os han dedicado unas palabras. Uno de ellos, el dibujante de cómic Mattin, también ha realizado una ilustración al momento para reflejar lo que supone el proyecto para él.

Por último, las/los asistentes al evento han disfrutado también de una breve exhibición de música y poesía de la mano de Joseba Sarrionandia e Inés Osinaga. Para finalizar con el acto, todos los invitados se han hecho una foto de familia y, posteriormente, han celebrado un hamaiketako.