Ikerbiltza

Existen muchas maneras de construir y desarrollar un pueblo, y a menudo los trabajos y procesos que pasan inadvertidos resultan ser claves en ese desarrollo. El proyecto Ikerbiltza nació con un doble objetivo: por un lado, poner a disposición de las localidades vascas el conocimiento que se genera en nuestras universidades; por otro, contribuir al desarrollo profesional de la ciudadanía vasca de hoy y de mañana.

Líneas de trabajo en desarrollo

En 2018, el Consorcio Udalbiltza decidió fortalecer y dar un nuevo impulso al desarrollo del programa Ikerbiltza. Para ello, se puso en contacto con las localidades que conforman la red de municipios a fin de conocer los temas que ocupan un lugar prioritario en sus agendas. Tres fueron los temas que destacaron sobre los demás:

Soberanía energética

El objetivo del proyecto es realizar diagnósticos sobre el uso de energías renovables en distintos puntos de Euskal Herria: por un lado, mediante estudios sobre recursos energéticos locales; por otro, desarrollando planes de eficiencia a partir del conocimiento de los recursos y necesidades locales. Así las cosas, durante los años 2018-2019 se han puesto en marcha dos iniciativas: una en la Comunidad Foral de Navarra (Valle de Aezkoa) y otra en la CAV (Aiaraldea). Está previsto poner en marcha un tercer proyecto en Ipar Euskal Herria, para lo cual se están barajando distintas posibilidades.

1. Aezkoa.jpg

2. Aiaraldea.jpg

Economía social

menudo se presenta a Euskal Herria como uno de los lugares con mayor arraigo de la economía social transformadora, aunque no se aportan datos concretos al respecto. ¿Es eso verdaderamente así? ¿Cuál es el peso real de la economía social en el tejido económico de Euskal Herria? ¿Por qué resulta clave para la transformación social? Las respuestas a esas preguntas requiere un diagnóstico. El conocimiento de la situación real de la economía social y los datos obtenidos de ese diagnóstico permitirán poner en marcha distintos proyectos de cara al futuro.

Soberanía alimentaria

En este mundo cambiante en el que vivimos las políticas basadas en la sostenibilidad están adquiriendo una importancia cada vez mayor: la economía ligada a la tierra, las políticas respetuosas con el medio ambiente, el consumo de productos locales, etc. Cada vez más municipios incluyen la soberanía alimentaria en su agenda como medio de desarrollo de su localidad y comarca.

Consiguientemente, el programa Ikerbiltza analiza la realidad de los municipios que conforman el consorcio y diseña distintas iniciativas y actividades. Hemos identificado tres comarcas como base para los primeros trabajos: Leitza-Larraun (Mendialdea) y Sakana, en Nafarroa, y Lea-Artibai, en Bizkaia. Se trata de tres proyectos muy distintos. En Leitza-Larraun se quiere poner en marcha un proceso con la participación de los habitantes de la comarca a fin de identificar y promover acciones y proyectos futuros. En Sakana se quiere llevar a cabo un estudio sobre terrenos comunales. Finalmente, en Lea-Artibai se analizará el lugar que ocupan los productos locales en el comercio de la comarca. En cuanto a Ipar Euskal Herria, se están analizando distintas posibilidades para poner en marcha proyectos en este ámbito.

3. Leitzaldea.jpg

4. Sakana.jpg

5. Lea artibai.jpg