Economía Social

Uztarrotz

El desequilibrio territorial es una realidad que va aumentando con el ir y venir de los días. A medida que las ciudades y las metrópolis aumentan, la luz del mundo rural de Euskal Herria se está apagando lentamente. Si no se toman medidas a tiempo, la situación no tendrá vuelta atrás. Por ello, Udalbiltza propone dar una respuesta a nivel de Euskal Herria a este grave problema. Para avanzar en este camino, el Consorcio ha escogido como compañeras de viaje a Coop 57 y OlatuKoop, con el objetivo de fomentar proyectos basados en la Economía Social Transformadora (EST) en aquellas zonas donde más lo necesitan. Para ello, por un lado, se ha creado un fondo económico de hasta 250.000 euros para apoyar financieramente a los proyectos (EST) que lo necesiten, y, por otro, se están ofreciendo sesiones de acompañamiento a los proyectos interesados.

Un ejemplo de este compromiso por el desarrollo rural es la iniciativa Euskal Pirinioetan lan eta bizi que desarrolló el Fondo de Desarrollo y Cohesión de Udalbiltza entre los años 2013 y 2015. En aquella convocatoria se subvencionaron diversos proyectos promovidos por la ciudadanía, agentes e instituciones de Nafarroa, Nafarroa Beherea y Zuberoa. Y es que, según los datos, se trata de uno de los territorios con más dificultades de Euskal Herria en cuanto a despoblación, acceso a los servicios, y envejecimiento de la población.

Desde aquella experiencia se recogieron resultados muy positivos, por lo que Udalbiltza ha optado por ampliar el programa y llegar a más territorios.

Comarcas

Antes de comenzar a desarrollar el programa Hauspotu, Udalbiltza solicitó un trabajo de investigación al Observatorio vasco de Desarrollo Económico y Social Gaindegia, para conocer de cerca la realidad de las comarcas del territorio teniendo en consideración tres ámbitos: la accesibilidad de los servicios, la despoblación y la tasa de desempleo.

Tras realizar una fotografía general y tener todos los datos sobre la mesa, Udalbiltza identificó las comarcas donde debía actuar y decidió desarrollar el proyecto es estas áreas:

Pirineo Continental: Nafarroa Beherea y Zuberoa

Pirineo Peninsular: Auñamendi, Pre Pirineo, Erronkari, Zaraitzu, Zangotza e Irunberri.

Nafarroa Erdigunea: Tafallaldea, Lizarraldea e Izarbeibar

Araba: Arabako Mendialdea, Trebiñu y Arabako Ibarrak

Enkarterri.

hauspotu mapa

Proyectos

Dentro del programa Hauspotu se promoverán aquellos proyectos relacionados con la Economía Social Transformadora que actúen de forma autónoma y con aportaciones sociales positivas a su entorno.

Concretamente se apoyarán:

Proyectos de cesión comunitaria de uso de viviendas, terrenos y edificios.

Proyectos relacionados con los cuidados.

Proyectos agroecológicos.

Proyectos y/o cooperativas populares que favorezcan la posibilidad de poder vivir en los pueblos