Udalbiltza pone en marcha la segunda edición de Geuretik Sortuak abriendo convocatoria de becas para artistas

20/10/2022

Esta segunda edición incluirá un nuevo ámbito artístico: además de obras de literatura, cine y teatro, también se subvencionarán obras de cómic. Al igual que en la edición anterior, este proyecto conectará creadoras/es y municipios vascos, impulsando residencias artísticas con el objetivo de desarrollar trabajos en euskera. El proyecto abarcará los años 2023 y 2024: el primer año se dedicará a la creación mediante las residencias artísticas, mientras que en el segundo tendrá lugar un circuito cultural a lo largo de los municipios participantes en la iniciativa para difundir los trabajos.

Card image cap

Tras el éxito de la pasada edición y un periodo de valoración que se ha prolongado durante varios meses, Geuretik Sortuak vuelve a ponerse en marcha. Este proyecto, cuyo objetivo es promover y difundir el arte creado en euskera, tendrá una segunda edición que se desarrollará durante los años 2023 y 2024. Udalbiltza ha abierto hoy la convocatoria de becas para creadoras/es de Cine, Teatro, Literatura y, por primera vez, Cómic, que permanecerá abierta durante un mes desde su publicación en el Boletín Oficial de Gipuzkoa (la fecha límite se dará a conocer próximamente en el apartado de transparencia de Udalbiltza).

Al igual que en la primera edición, la convocatoria de becas que acaba de abrirse promoverá una residencia artística de hasta tres semanas en un municipio diferente a aquella de origen del / de la creador/a seleccionado/a. El objetivo será crear ahí una obra en euskera de los ámbitos artísticos arriba mencionados, basada libremente en la realidad local y en contacto con la ciudadanía. A cada una/o de las/los creadoras/es seleccionadas/os se le concederán dos becas: una para la creación, desarrollo y/o producción del trabajo, y otra como retribución de las presentaciones/actuaciones en la fase de difusión, que dependerá del número de actuaciones. Además de estas dos becas, el proyecto también cubrirá las dietas de estancia, el alojamiento y los gastos de transporte.

En la convocatoria no se publicará la lista de municipios participantes en esta edición. Los creadores que se presenten al mismo deberán presentar una propuesta abierta del proyecto que les gustaría desarrollar, así como otro documento que muestre su capacidad y flexibilidad para adaptarse a los diferentes lugares. Se constituirá una Comisión de Valoración para la asignación del / de la artista y propuesta que mejor corresponda a cada localidad, una vez finalizada la convocatoria y cerrada la lista de municipios.

En el campo de la literatura, se desarrollarán cuentos largos que, una vez terminados, se publicarán en una colección. Con el cómic se hará lo mismo, publicando las obras creadas en una colección. Además, se organizará una exposición itinerante que documentará el proceso de trabajo en este ámbito. Asimismo, las obras de teatro se presentarán por separado en el circuito; y, por último, en el ámbito del cine, a diferencia del año anterior, los cortometrajes no se producirán en un solo largometraje. Cada uno tendrá vida propia, aunque se presentarán conjuntamente.

Para poder entregar las obras terminadas, estas/os artistas tendrán un plazo diferente en cada área artística: en el caso de los cuentos y obras de cómic, el 22 de septiembre de 2023; en el caso de las obras de teatro, el 24 de noviembre de 2023; y en el caso de los cortometrajes, el 23 de diciembre de 2023.

Cambios en el circuito cultural

Otra de las modificaciones que sufrirá el circuito cultural de 2024 con respecto a la edición anterior será la ausencia de exclusividad de las representaciones. Dentro de los vencimientos del circuito, las/los creadoras/es podrán presentar sus trabajo en zonas distintas a los municipios participantes en el proyecto. En dicho caso, no obstante, se deberán cumplir una serie de requisitos: dar prioridad a los municipios incluidos en el proyecto a la hora de definir el programa cultual, presentar por primera vez la obra en el lugar de residencia y, en el caso del teatro, incrementar el caché en un 15% en las representaciones que se realicen en municipios ajenos a la iniciativa.

Además, otro de los cambios que experimentará esta segunda edición en dicha fase radica en la adaptabilidad del circuito. Cada localidad no tendrá por qué acoger la representación de todos los trabajos generados en la edición, pero sí al menos la mitad de ellos. Una vez determinada la selección de todos los municipios, se diseñará un circuito adaptable e igualitario entre todos los trabajos subvencionados.

Convocatoria abierta

La convocatoria está abierta desde hoy. Las bases y los anexos se podrán encontrar en el apartado de transparencia de la web de Udalbiltza. El plazo de presentación de solicitudes será de un mes a partir de su publicación en el Boletín Oficial de Gipuzkoa. Udalbiltza comunicará la fecha de vencimiento en el apartado de transparencia en el momento de su publicación en el BOG.

Los documentos exigidos en las bases de la convocatoria podrán ser remitidos a las siguientes direcciones:

- Por correo postal al Registro de Udalbiltza: Plaza Doneztebe 1, 20180 Oiartzun.

- Por correo electrónico: udalbiltza@udalbiltza.eus.