Udalbiltza edita una guía para ayudar a fomentar comunidades y proyectos energéticos

20/03/2023

Udalbiltza ha presentado hoy en Antzuola una publicación que recoge las directrices para que los municipios de Euskal Herria desarrollen sus proyectos energéticos. Además de analizar qué son y cómo se desarrollan las comunidades energéticas, también da cuenta de algunos ejemplos que se pueden encontrar a lo largo y ancho del país. La guía se completa con las aportaciones de Goiener, I-Ener, Ko-Energia y Xabier Zubialde. Dichas entidades colaboradoras han celebrado una mesa redonda que ha concluido con la intervención de Aritz Otxandiano.

Card image cap

Más de cuarenta personas han asistido hoy a la presentación de Udalbiltza en la sala Torresoroa de Antzuola. El objetivo del evento: presentar la guía práctica sobre energía en la que ha venido trabajando en los últimos años. Energia herritarren eskuetan (La energía en manos de la ciudadanía) es una publicación digital cuyo objetivo es dar a conocer el potencial de los ayuntamientos y la ciudadanía frente a la energía, así como explicar qué son las comunidades energéticas y cómo pueden desarrollarse.

En la presentación se han realizado charlas y una mesa redonda. La vicepresidenta de Udalbiltza, Pili Legarra, ha dedicado unas palabras de reflexión sobre la materia. En los últimos años, el Consorcio ha tenido como norte la soberanía energética; y, en palabras de Legarra, “esta década será clave para avanzar en la transformación energética estrictamente necesaria. Frente a esto, será fundamental replantearse no sólo las fuentes de energía, sino también las formas y mentalidades de gestión y consumo energético”, ha subrayado.

A continuación, Legarra ha señalado que “la dependencia externa de Euskal Herria en materia energética es grande; y que como pueblo es el momento de ir creando nuestras infraestructuras energéticas, no dependientes, soberanas y sostenibles”. Es decir, de saltar de las palabras a los hechos.

Udalbiltza ha acumulado fuerzas externas para completar la guía que ha presentado hoy. Entre otros, ha desarrollado la publicación junto a Goiener, Ko-energia (Artelan, Arankoa y Kisar) y Xabier Zubialde Legarreta, quienes han estado presentes en el evento, para ayudar a comenzar a dar pasos adelante en los municipios de Euskal Herria.

La guía, disponible en la web de Udalbiltza

La guía, en euskera, se encuentra descargable en formato PDF en la web de Udalbiltza desde hoy y está compuesta por una serie de documentos. El primero es el Resumen Ejecutivo, que explica brevemente el documento y sus principales contenidos.

En el segundo documento, denominado Contenidos Generales, se han analizado las potencialidades de un Ayuntamiento en materia energética, así como qué son y cómo se desarrollan las comunidades energéticas. Entre los contenidos, el Consorcio ha dedicado un apartado importante a la participación ciudadana, ya que, en palabras de Legarra, “no hay comunidades si no hay ciudadanos”.

En un último apartado denominado Experiencias, se han recopilado y explicado ejemplos de diferentes comunidades de Euskal Herria. De momento hay ocho: la comunidad energética de Abaurregaina (Nafarroa Garaia), la red de biomasa caliente de Erroitegi (Álava), la comunidad energética de Hernani (Gipuzkoa), la instalación fotovoltaica de Irurtzun (Navarra), la micro-red de Lizarraga (Nafarroa Garaia), la comunidad energética de Orexa (Gipuzkoa), la planta de biomasa de Sugarai en Hergarai (Nafarroa Beherea) y la comunidad energética de Urarte (Araba). De cara al futuro, Udalbiltza ha manifestado su intención de ir completando esta sección poco a poco, introduciendo nuevas experiencias. También ha hecho un llamamiento a recoger propuestas para ello, escribiendo a udalbiltza@udalbiltza.eus.

Con miras al futuro

Tras detallar los pormenores de la guía y los diferentes elementos, se ha organizado una mesa redonda con la presencia de representantes de los diferentes agentes participantes en la misma. Aitor Ossa, de Goiener; Oihana Lorea, de Ko-Energía, y Xabier Zubialde han debatido durante una hora sobre los recursos para potenciar las comunidades energéticas, la implicación ciudadana y las buenas prácticas.

Para finalizar el acto, el experto en energía Aritz Otxandiano ha presentado los retos de futuro de las comunidades energéticas en la conferencia “Transición Energética y comunidades energéticas”.