Claves y retos para fomentar la creación de comunidades energéticas, en un seminario el 13 de noviembre

06/10/2021

Con el objetivo de encaminar a los municipios de Euskal Herria hacia la soberanía, Udalbiltza organizará una jornada bajo el título “Proyectos energéticos municipales, comunitarios y soberanos” en la Fundación Orona de Hernani. En la cita habrá ocasión de conocer varios proyectos que ya están en marcha en Euskal Herria. Se plantearán las claves jurídicas, económicas y sociales necesarias para la puesta en marcha de iniciativas similares. A su vez, se presentarán varios proyectos griegos pioneros en el fomento de comunidades energéticas, por parte de representantes de la cooperativa Electra Energy.

Card image cap

El programa se puede descargar aquí.

Hernani: con el objetivo de promover proyectos de soberanía energética en los municipios de Euskal Herria, el Consorcio Udalbiltza ha organizado el seminario Proyectos energéticos municipales, comunitarios y soberanos el 13 de noviembre en el edificio Fundación Orona de Hernani. En las jornadas, dirigidas a cargos electos, técnicos municipales y particulares interesados, se trabajarán las claves jurídicas y burocráticas necesarias para poner en marcha proyectos energéticos.

Los seminarios servirán como escaparate de algunos proyectos ya en marcha, tales como las comunidades energéticas de Hernani (Gipuzkoa) y Urarte (Álava), el proyecto energético de Irurtzun (Navarra) y la cooperativa de biomasa Sugarai situado en Hergarai (Baja Navarra). En la cita, compuesta por dos mesas redondas y cuatro conferencias, la actividad principal analizará la experiencia griega de la mano de la cooperativa Electra Energy Renewables. El país heleno ha sido pionero a nivel europeo en esta materia, ya que fueron los primeros en regular comunidades energéticas en 2018 para, entre otras cosas, fomentar el autoconsumo y combatir la pobreza energética.

El presidente de Udalbiltza, Jabi Asurmendi, ha destacado la importancia de este evento: « Esta década será clave en el camino hacia la imprescindible transformación energética, y será necesario replantear no sólo las fuentes de energía que usamos, sino también las formas y pensamientos de gestión y consumo energético ». Además, ha señalado que, en la medida en que la energía es un servicio imprescindible para la gente, es imprescindible la decisión ciudadana y la democratización de los recursos energéticos. Este seminario servirá, según sus palabras, para “aprender, reelaborar, crear, compartir conocimiento, compartir reflexiones y poner en marcha nuevas experiencias similares en nuestros pueblos”.

La inscripción estará abierta desde hoy a todo aquel que esté interesado. Para ello, es necesario rellenar el formulario de este enlace.