Gares / Puente La Reina: Energía
- Fecha de inicio:
- 2015
- Fecha de finalización:
- 2030
- Territorio:
- Nafarroa Garaia
- Municipio:
- Gares / Puente La Reina
- Habitantes:
- 2805
El objetivo ambicioso de este proyecto integral, estratégico, pionero y replicable es contribuir a abordar una transformación profunda, en línea con el cambio de modelo energético y de modelo económico que se propone.
A corto plazo (2018 – 2019): Materialización de las instalaciones necesarias para dar respuesta al anhelo del Ayuntamiento para autoabastecerse de la energía eléctrica generada por la central mini-hidráulica “Electra-Regadío”, la instalación FV del Frontón y las diferentes instalaciones FV unitarias.
A medio – largo plazo (2018 – 2030). Avanzar hacia la autosuficiencia a través del autoabastecimiento energético del municipio de Puente La Reina-Gares, aumentando la capacidad de generación de energías renovables y endógenas de la propia administración pública y el sector privado del municipio (ciudadanía, hogares, negocios, industrias…).
Contexto y circunstancias que han generado la puesta en marcha del proyecto
El ayuntamiento de la localidad navarra, a partir del nuevo equipo de gobierno conformado tras las elecciones municipales de mayo de 2015, ha retomado un proyecto recurrente a lo largo de las últimas cuatro legislaturas en la población, que se centra en la recuperación de la actividad industrial de la central mini-hidráulica “Electra-Regadío” localizada en el término municipal de La Ermineta, junto a la margen izquierda del rio Arga en dirección descendente.
Con esta propuesta del proyecto integral para la recuperación colectiva de la mini-central hidroeléctrica “Electra-Regadío” y su entorno, se pretende recuperar y reutilizar una instalación de generación de energía eléctrica para el mismo uso público con el que se ideó en su inicio: el autoconsumo de la energía eléctrica generada en las instalaciones de consumo municipal de la población de Puente la Reina.
Objetivos generales del proyecto
- Proyecto que puede servir como modelo para otros futuros proyectos de micro-generación distribuida. Modelo que cubre todo el ciclo, desde la generación hasta el uso eficiente de la energía producida.
- Posibilitar la participación ciudadana a través del voluntariado y la participación económica con objeto de crear una relación entre la ciudadanía y la generación energética que posibilite otra cultura energética y otro desarrollo económico y social.
- Sensibilizar, informar y activar a la ciudadanía sobre la importancia del uso responsable y eficiente de los recursos locales para la generación de energía.
- Posible desarrollo de una micro-red inteligente en un núcleo de población de casi 3.000 habitantes con el fin de utilizarlo como piloto para futuros proyectos y desarrollos de la filosofía “generación distribuida”
Objetivos específicos de la iniciativa
-
Desarrollo del autoabastecimiento municipal.
-
Materialización de las instalaciones necesarias para dar respuesta al anhelo del Ayuntamiento para autoabastecerse de la energía eléctrica generada por la central mini-hidráulica “Electro Regadío, la instalación FV del Frontón y las diferentes instalaciones FV unitarias.
-
Avanzar hacia el autoabastecimiento energético del municipio de Gares, aumentando la capacidad de generación de energías renovables y endógenas de la propia administración pública y el sector privado del municipio (ciudadanía, hogares, negocios, industrias….)
Número de habitantes o grupo al que afecta este proyecto
Este proyecto influye a toda la localidad y a sus habitantes.
Inplementación
Corto plazo (2018-2019)
Materialización de las instalaciones necesarias para dar respuesta al anhelo del Ayuntamiento para autoabastecerse de la energía eléctrica generada por la central mini-hidráulica “Electra-Regadío”, la instalación FV del Frontón y las diferentes instalaciones FV unitarias. Diseño de la forma para realizar el autoabastecimiento, es decir, la legalización técnica y administrativa de las instalaciones de generación propuestas en un punto de consumo y el consumo directo de esta energía eléctrica generada en contratos de titularidad pública. Pero también se describirá que en las instalaciones de generación (mini-hidráulica, FV Frontón y alguna otra instalación FV unitaria) existirá un excedente de energía que deberá gestionarse adecuadamente.
Uno de los requisitos iniciales del Ayuntamiento para comenzar con este informe fue que la energía eléctrica generada en las instalaciones de generación planteadas sea también auto-consumida en las instalaciones municipales; esto requerirá de la definición de una solución.
A medio – largo plazo (2018 – 2030)
Avanzar hacia el autoabastecimiento energético del municipio de Puente la Reina-Gares aumentando la capacidad de generación de energías renovables y endógenas de la propia administración pública y el sector privado del municipio (ciudadanía, hogares, negocios, industrias…).
El proyecto descrito puede convertirse en la punta de lanza de un proyecto o Estrategia Energética Municipal mucho más ambiciosa. Puede ser el comienzo de un trabajo de análisis, propuesta de soluciones y ejecución de un proyecto para el autoabastecimiento energético municipal, pensando en este caso no solo en las instalaciones públicas, sino en el consumo energético de toda la población, las empresas, los comercios, el turismo, el desarrollo económico del municipio, la generación de empleo y la consolidación de los habitantes en él, gracias a lo que el ciclo integral de la energía puede aportar (consumo, control, gestión y generación energética sostenible).
En este proyecto de futuro se propone que existan dos líneas que caractericen su desarrollo:
Innovación Social
- Democracia energética
- Participación
- Nuevos modelos de negocio y análisis de rentabilidades tanto económicas, como sociales y medioambientales
- Desarrollo del tejido empresarial, industrial y emprendedor en el municipio
- Promover una nueva cultura energética, social y económica.
Innovación Tecnológica
Poner a disposición de las necesidades humanas básicas y de los objetivos del punto anterior los avances tecnológicos, e incluso nuevos desarrollos impulsados desde el municipio.
Agentes que han participado
- Ayuntamiento de Gares
- Gobierno de Nafarroa
- UPNA (Universidad Pública de Navarra)
- CENIFER
- Empresas de la zona
- Personas paradas
- Grupo cooperativo de la localidad SE (EG
Recursos económicos
Financiación
- Premios
- Presupuesto del Ayuntamiento
- Gobierno de Nafarroa
- Europa
Otros recursos
- Auzolan
Documentos generados
Resumen informe energético

- Dirección:
- Ayto. de Gares/Puente La Reina / Plaza Julián Mena, s/n, 31100 Puente la Reina, Navarra
- www:
- https://labur.eus/gares-zentrala